Contactos Interacciones: 6826
Búsqueda del medicamento por su nombre

Pexidartinib Hydrochloride y alcohol

Resultado de la verificación de la compatibilidad del medicamento Pexidartinib Hydrochloride con el alcohol. ¿Se pueden tomar conjuntamente o esta combinación no es válida?

Resultado de la verificación:
Pexidartinib Hydrochloride <> Alcohol
Relevancia: 01.01.2021

Al verificar la interacción según fuentes acreditadas Drugs.com, Rxlist.com, Webmd.com, Medscape.com contraindicaciones o efectos secundarios se han encontrado que pueden causar daño o aumentar el efecto negativo cuando el medicamento se usa con alcohol.

Consumidor:

Pexidartinib puede causar daño hepático, y su uso con otros medicamentos que también pueden afectar el hígado, tales como el etanol puede aumentar el riesgo. Usted debe evitar o limitar el uso de alcohol durante el tratamiento con estos medicamentos. Llame a su médico de inmediato si usted tiene fiebre, escalofríos, dolor de las articulaciones o hinchazón, sangrado o moretones inusuales, erupción de piel, picor, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces de color claro, y/o coloración amarillenta de la piel o los ojos, ya que estos pueden ser los signos y síntomas de daño hepático. Hable con su médico o farmacéutico si usted tiene alguna pregunta o inquietud. Es importante decirle a su médico acerca de todas las medicinas que usted use, incluyendo vitaminas y hierbas. No deje de tomar ningún medicamento sin hablar primero con su médico.

Profesional:

En GENERAL, EVITAR: los casos Graves de hepatotoxicidad, algunos mortales, han ocurrido en pacientes tratados con pexidartinib. El uso concomitante de otros posibles agentes hepatotóxicos puede potenciar el riesgo de lesión hepática. El mecanismo de hepatotoxicidad es desconocida, su ocurrencia no puede ser predicha, y se desconoce si la lesión hepática se produce en ausencia de un aumento de las transaminasas. En un estudio, el 5% de los pacientes que recibieron pexidartinib desarrollado signos de gravedad de la lesión hepática (elevación de las transaminasas en suero mayor de 3 veces el límite superior normal (LSN) y bilirrubina total mayor que 2 veces el límite superior normal (LSN). En estos pacientes, el pico de ALT varió de 6 a 9 veces LSN, el pico de bilirrubina total osciló entre 2,5 a 15 veces el LSN, y ALP fue mayor que 2 veces el LSN. Transaminasas y bilirrubina total mejoró a menos de 2 veces el LSN en estos pacientes de 1 a 7 meses después de suspender pexidartinib.

ADMINISTRACIÓN: El uso de pexidartinib con otros posibles agentes hepatotóxicos debe ser evitado. Los pacientes tratados con pexidartinib debe tener pruebas de función hepática, incluyendo AST, ALT, bilirrubina total, bilirrubina directa, fosfatasa alcalina, gamma-glutamil transferasa (GGT), antes de la iniciación de pexidartinib, semanal durante las primeras 8 semanas, cada 2 semanas durante el próximo mes, y luego cada 3 meses. Pexidartinib terapia puede requerir una reducción de la dosis, para ser retenida, permanente o descontinuado según la gravedad de la hepatotoxicidad. Una recurrencia de aumento de las transaminasas séricas, bilirrubina, o ALP puede producirse tras la reexposición con una reducción de la dosis de pexidartinib. Las pruebas de función hepática deben realizarse semanalmente durante el primer mes después de la reexposición. Debe aconsejar a los pacientes a buscar atención médica si la experiencia de los posibles signos y síntomas de hepatotoxicidad, tales como fiebre, erupción, picor, anorexia, náuseas, vómitos, fatiga, malestar general, dolor en cuadrante superior derecho, orina oscura, heces pálidas, y la ictericia.

Fuentes
  • "Product Information. Turalio (pexidartinib)." Daiichi Sankyo, Inc., Parsippany, NJ.
Pexidartinib Hydrochloride

Nombre genérico: pexidartinib

Marca comerciale: Turalio

Sinónimos: Pexidartinib

Interacción con la comida y el estilo de vida
Interacción con las enfermedades
Interacción de los medicamentos